sábado, 6 de marzo de 2021

RESUMEN PROPUESTA AÑO 2020 ( CURSA A DISTANCIA) en construcción subiendo material

TP 1- Contextos Difusos 
 
Introducción
¿Qué significa habitar en una ciudad de la periferia global? ¿Qué implica
habitar en la periferia de una ciudad de la periferia global? A lo largo del
curso trabajaremos en la localidad de Otamendi a las afueras de la ciudad
de Campana, ubicada en el borde del Área Metropolitana de Buenos
Aires. Éste es un territorio en tensión, ya que en él conviven parques
industriales, hoteles de lujo, la Panamericana, zonas residenciales de alto
y bajo poder adquisitivo y la recientemente declarada la Reserva Natural
Siervo de los Pantanos como Parque Nacional.
Debido a la complejidad que presenta esta zona, nos interesa interpretar
el territorio para poder esbozar estrategias que den cuenta otros posibles
modos de habitar estos contextos difusos. Entendiendo cómo impacta el
contexto global y local, el sistema político y económico capitalista
contemporáneo en la conformación de nuestras ciudades ¿qué relación
tiene Otamendi con el Área Metropolitana de Buenos Aires? ¿Qué lugar
ocupa este contexto en las relaciones territoriales de la nueva forma de
capitalismo que nos interpela? Identificaremos la localidad de Otamendi
como un subsistema inmerso en una estructura espacial más amplia, que
a su vez responde a una escala territorial, nacional e internacional
tratando de comprender la dimensión social, económica, cultural y
política que comprende y que conforma un sistema urbano dinámico. Se
buscará a su vez entender la estructura física en la cual se implanta y de
qué manera ésta influye en su conformación, qué tipo de uso se le da al
suelo, con qué infraestructura cuenta o de cual carece, siempre
haciéndolo desde una mirada crítica, interpretando el contexto desde la
disciplina como mediadores/as culturales.

Objetivos
Pensar arquitectura, hacer arquitectura, estar arquitectura es una
manera de hacer mundos. Ese mundo propio del pensamiento proyectual
solo es posible por la puesta en relación dinámica del hacer proyectual en
una cultura determinada. El propósito de esta exploración es entender
que todo proyecto pertenece y se alimenta de una cultura particular y que
como arquitectos/as somos mediadores/as culturales. De esta forma se
buscará interpretar el contexto, (hacer contexto) desde múltiples miradas,
escalas y problemáticas para luego dar forma, dar vida.










INTRO

  1. En nuestro caso analizamos el texto Ciudades americanas, ausencia de modernidad y apogeo de la postplanificación de Roberto Fernández, en donde pudimos rescatar dos ítems claves que para nosotras fueron una síntesis de lo que trababa en general:  por un lado, nuevos modelos de ciudades, donde ya no se planifica, sino que solo se gestiona en base a una logística y competencia de tácticas de indicadores.

  2. Y, por otro lado, un urbanismo basado en el control de mercado, donde la economía domina a la ciudad y las ciudades pasan a actuar más como empresas. Esta imagen nos remite a esta situación donde las personas entran en un sistema con su propia identidad, finalmente perdiendo esa identidad y siendo todos según el sistema nos moldee. 

PLAN FRANCES

  1. Como sabemos nuestro territorio y suelos vecinos, en general y desde sus comienzos, enfocaron sus ejes de desarrollo y crecimiento urbano basándose en lineamientos provenientes de Europa. Hay una fuerte herencia europea que fue adoptada en nuestro territorio desde los inicios de nuestra historia como nación.

  2. Un periodo de cambio importante en la imagen de nuestras ciudades fue con la llegada de aires renovadores impartidos del plan francés, sumado a una importante necesidad de generar imagen de ciudad con poder y estilo, incorporando su estilo arquitectónico. Buenos Aires como capital de nación merecía tener una imagen acorde al papel que representaba.

ABSTRACCION

  1. Ahora, como arquitectos tanto de edificios, como de espacios urbanos, ¿qué tanto necesitamos abstraernos para poder responder a las necesidades? ¿No les parece que venimos influenciados por un requerimiento de alejarnos lo más posible para ver todo con una amplitud que en definitiva no hace más que eso? Alejarnos y distanciarnos del verdadero problema a resolver.

  2. ¿Hasta qué punto es conveniente abstraerse para tener una mirada objetiva y así poder proyectar un plan acorde a lo requerido? ¿No hemos aprendido que la mejor manera de responder a cualquier situación es realmente entendiéndola y viviéndola? Porque las distintas perspectivas son necesarias en todo momento. 

  3. No podemos proyectar de manera objetiva sin considerar que quienes habitan lo hacen de forma distinta, porque todos somos diferentes y así, desde este lugar y entendiendo esta diferencia, podremos acercarnos más a un pensamiento que esté considerando al conjunto de sociedad que le dará vida, ese conjunto tan dispar, pero que en definitiva es uno.

EMBELLECIMIENTO ESTRATEGÍCO

  1. Por nuestros ojos dejamos entrar al mundo, pero ¿cuánto define lo que vemos en lo que pensamos del mundo? Borges «La belleza es ese misterio que no descifran ni la psicología ni la retórica.» pero genera algo que sí descubrieron las ciudades y los mercados: sentimiento de querer tenerlo.

  2. Una gran cantidad de marketing de belleza entra por nuestros ojos (hasta por nuestras manos o celulares). La formación de una belleza naturalizada. Una no otras. Las otras no son lindas, son otras. Una sola belleza que trae un gran símbolo de poder. Poder porque tiene la posibilidad de hacerte ver sólo eso a primera vista: la belleza, y no el todo.

  3. El peso de la imagen fue desarrollando lógicas urbanísticas desiguales en las ciudades, que terminaron ampliando cada vez más la brecha entre ellas y entre quienes las habitan. Este caso es la comuna 13 de Medellín, donde se colocaron pasarelas, escaleras mecánicas y murales promoviendo el turismo y el comercio a partir de éste, pero marcando bien los limites. 

  4. El embellecimiento estratégico de ciertas zonas, el poder y jerarquía que adquieren esos lugares, termina dejando relegados a otros. Acá, vemos la fachada de una tienda de regalos del barrio Guemes en Córdoba, que está cerrada por liquidación al haber tenido que mudarse, ya que en su localización original aumento el costo del m2 y fue impulsada a mudarse terminando en la quiebra.  



SEGREGACIÓN SOCIAL (¿PARA QUIÉN?, ¿CÓMO?)

  1. Podemos analizar este concepto de forma macro y micro, en el mundo y hasta en cualquier partido de toda la provincia de Buenos Aires en el que vivamos podemos analizarlo y verlo. La necesidad política de mostrar una ciudad agradable parece volverse muy significativa. 

  2. Los centros son los ejes y lugar de más auge de apreciación y embellecimiento, mientras que los sitios más apartados de este, todo parece “llegar más tarde”, hasta los servicios básicos tardan mucho más en llegar, por ejemplo, en casa todavía viene el camión atmosférico.

  3. La abstracción de ver el todo lleva a no saber los verdaderos alcances, los límites y la verdadera superficie. Cuando no ves el todo siempre hay algo que ignoras y que queda afuera: cuando necesitas un celular con ciertas características, o con cierta memoria, o de cierto año, para poder trabajar o bajarte hasta un filtro, para algunos eso se vuelve inaccesibilidad. 

URBANISMO HOSTIL

  1. Pensar en apropiarnos de un lugar o de un espacio nos lleva a evaluar nuestras posibilidades, donde puedo, como puedo, que puedo: PODER O NO acceder es una variable que nos etiqueta y nos divide inconscientemente 

  2. ¿Poder elegir es un privilegio de oportunidades, pero en cómo afecta esto a los que no cuentan con esa libertad? ¿Hablamos de una aislación? Ponemos foco donde nos conviene y se planifica mucho con esa idea. No nos alteran las diferencias, o no las queremos ver. 

  3. Transformándose en nuevos puntos donde se intenta embellecer el interior, pequeñas ciudades centrales embellecidas, pero ¿qué pasa con lo de afuera? ¿qué pasa con la identidad de las zonas que habitan? 

  4. Sociedades urbanizadas de formas embellecidas en el centro y hostiles en las periferias. Pero la hostilidad con las identidades de este, con su habita verdadero y con su forma de vivenciarlos.

CIUDAD MODERNA CON MECÁNICAS DE RESPUESTA - 

  1. Quizás abstraernos no esté mal, abstraernos de lo que nos llega a primera vista, para ver el todo. El ying y el yang. Pero jamás abstraernos de ese todo. Porque el todo es la identidad de cada lugar y de cada cosa, y aunque la belleza puesta subjetivamente en este, pueda ocultarla, si observamos bien podremos identificarla.

  2. El peligro de abstraerse del todo: de una ciudad, de un espacio, de un lugar; nos lleva a tener una mirada de otro, no propia, lo que debemos mirar y no lo que realmente es. Que importante es para el rol de arquitecto ver el todo, la identidad intacta, porque sólo desde ese lugar y esas miradas múltiples se puede transformar o crear.



Tp 2

Introducción. 

El periurbano es un espacio que escapa a las clasificaciones y taxonomías de la planificación de la ciudad moderna. Sobre el cuerpo del espacio periurbano, se muestran marcas-heridas territoriales, fruto de las tensiones de los procesos de transformación del territorio en contextos globales. Los vacíos normativos, la indefinición urbanística y conceptual que caracteriza a esta zona de transición, de encuentro entre lo urbano y lo rural, presentan al periurbano como un espacio marginal en potencia, donde brotan usos que degradan ambiental y formalmente a este cinturón verde que rodea a la ciudad. La ciudad respira en este cinturón verde que cada día se aleja más de la ciudad. 

Más allá de las particularidades que fueron conformando el periurbano y otras formas de suburbanización, se ha llegado a la disolución del modelo y la imagen de la ciudad compacta idealizada en torno al imaginario de ciudad moderna. En su lugar se instaura un modelo expansivo de ciudad dispersa caracterizada por bajas densidades edificatorias, importantes infraestructuras viarias y grandes extensiones de espacios libres; pero también por la presencia de áreas industriales, equipamientos deportivos y de usos semiurbanos como tosqueras, hornos de ladrillo o invernaderos. Aparece en el territorio un mosaico patchwork discontinuo de fragmentos autónomos, entre los cuales aparecen espacios baldíos intersticiales (terrains vagues), que termina por adquirir una fisonomía urbana aun careciendo de todos los rasgos físicos y morfológicos que definen la ciudad tradicional, esto es, intensidad, densidad, infraestructura y límites.

Objetivos :
A través de este módulo se buscará entender el concepto periurbano y la razón por la que trabajamos en esta zona. Se pretende indagar en los modelos de ciudades e imaginarios que operan en estas periferias, y cuál es la consecuencia de la conformación urbana que emerge, qué contrastes aparecen. Se buscará interpretar el territorio desde una mirada crítica, mapeando información existente, espacializando conceptos y generando nuevas formas de mostrar los elementos del territorio en un mapa. Las hipótesis de este trabajo es aportar a la construcción de nuevas estrategias tácticas interpretativas para el periurbano a partir de diferentes herramientas de ordenación, regulación, gestión y sobre todo de consolidación del territorio. Una nueva concepción en positivo (el espacio como lleno [lugar] y no como vacío) de interpretación cualitativa de este espacio-lugar intentado revertir las dinámicas de degradación y fomentar su consolida








TP 3 Paisaje y Proyecto






Tp 4 Paisajes Críticos - Otamendi Mix






Tp 5 Programa - Tejidos Híbridos